Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the chaty domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/bismusic_new/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the music-and-video domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/bismusic_new/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the music-and-video domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/bismusic_new/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the music-and-video domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/bismusic_new/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the music-and-video domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/bismusic_new/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the music-and-video domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/bismusic_new/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the music-and-video domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/bismusic_new/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the music-and-video domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/bismusic_new/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the polylang domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/bismusic_new/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio music-and-video se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/bismusic_new/wp-includes/functions.php on line 6121
Español – Página 3 – Bis Music

Canciones desde una mítica flor

Presenta Bis Music nuevo fonograma La Rosa de Jericó de la intérprete Ivette Cepeda.

La Rosa de Jericó, planta que pertenece a la familia de los helechos, envuelve muchas historias y misterios, todo un universo por conocer. Se le puede ver mustia, y también renacida en forma de flor verde. Todo el imaginario que rodea a la mítica flor, ha inspirado a Ivette Cepeda en esta producción discográfica que deviene testimonio de vida de una artista que no ha dejado de soñar y trabajar aun en tiempos difíciles. Con la pujanza de la fe por el arte y la música, Ivette y su equipo se emprendieron en este singular proyecto.

Acompañada del productor Joel Domínguez fue armada esta hermosa compilación de canciones con un mensaje de amor por la vida y esperanza, cada una contando una historia. A lo largo de doce temas compuestos por autores de la talla de Luis Eduardo Aute, Carlos Varela, Augusto Blanca, Santiago Feliú y Karel García, se mantiene el estilo sutil pero enérgico que caracteriza a Ivette al entregarnos sus canciones. Podemos advertir la fusión de géneros como la balada, la salsa, el bolero y la propia canción. Tanto en su estética como en el contenido, el álbum alude al amor, la nostalgia y la fe por los buenos tiempos, siendo redentores ante la tristeza y el desaliento.

Ivette Cepeda es una de las intérpretes más aclamadas por el público cubano en los últimos tiempos. Su dulce pero a la vez tempestuoso estilo de cantar unido a su carisma le han hecho merecedora de la admiración de una audiencia fiel. Con más de tres exitosos álbumes en el mercado latinoamericano y varias giras internacionales, estrena bajo el sello discográfico Bis Music, La Rosa de Jericó.

YouTube player

Luego de la salida de los singles Fue tal vez -que homenajeara a la querida actriz Broselianda Hernández-, Me va la vida en ello y La Rosa de Jericó; ya está disponible el álbum completo en las tiendas digitales y la plataforma Sandunga (Cuba) para satisfacción de los seguidores de Ivette y la buena energía latente en cada tema que interpreta.

Kelvis Ochoa, una banda sonora para sus 50 años

por Giusette León García (tomado de https://cubasi.cu/es/noticia/kelvis-ochoa-una-banda-sonora-para-sus-50-anos)

En realidad, se trata de la banda sonora de la serie televisiva Promesas que está transmitiendo el canal Cubavisión en las noches de martes, pero también se convirtió en el disco con que Kelvis Ochoa soñó celebrar sus cumpleaños 50.

«… finalmente está saliendo en mis 51, pero está bien», nos contó en un salón de la casa discográfica Bis Music que asumió la producción de este álbum y explica que la serie se fue atrasando por distintas razones, incluida la situación de la pandemia y la intención era que el lanzamiento del fonograma coincidiera con la salida al aire del audiovisual.

«Se llama 50 grados y es un disco variado. La serie tiene muchos exteriores, es todo un edificio donde hay mucha gente diversa y, bueno, la música es también diversa en ese contexto, así que fue un proyecto en el que tuve que hacer de todo, un poco de música urbana, un poco de canción de autor, boleros… comentó durante la conversación con la prensa, un diálogo que fue y volvió de la música a la vida como si nada, tal cual sucede en la obra del ex integrante de Habana Abierta.

Sobre cómo llegó a Promesas, recordó: «Mirta González, la directora general, es una gran amiga, con quien he trabajado en otros proyectos como La hoja de la caleta, donde también le hice la música. Ella me habló de la serie, me pareció muy interesante y quise componer estos temas».

«Es un disco que le tengo mucho cariño. Hice dúos con gente maravillosa, grandes artistas que yo quiero y admiro mucho», confesó el papá de Isla, una de esas voces que participan en esta promesa musical que ha quedado bien cumplida desde este 20 de octubre, con el lanzamiento oficial en todas las plataformas digitales de difusión y comercialización de la música, incluida Sandunga, disponible para Cuba.

Entre los colegas que lo acompañan, Kelvis destacó a Pablo Milanés, conquien comparte una canción hermosa que se titula No hay dos: «fue compuesta para el cierre, pero al final la mueven bastante dentro de la estructura de la serie. Canto con Gema Corredera también. Gema y yo tenemos una trayectoria, fue mi primera productora musical, fue mi maestra también, aprendí muchísimo con Gema cuando estaba en el dúo co Pável Urquiza. Luego estoy con Leoni Torres en el tema inicial de la serie. Con Leoni también tengo una trayectoria de trabajo bien bonita, le compuse cinco de los temas de su último disco Alma cubana, que está nominado a los Grammy ahora. Luego tengoa una chica muy joven, que se llama Magela, compusimos juntos uno de los temas más fresquitos del disco, entre urbano y pop, creo que a la juventud le va a gustar muchísimo cuando salga. Estoy con Chacal también, que es un referente de la música urbana y luego hago un dúo con mi hija, Isla Ochoa.

«Participó una constelación de músicos, entre ellos Jorgito Aragón, Yaroldy Abreu, Samuel en el bajo, Robert Reyes, Yarima Blanco en el tres, es un equipo con el cual he hecho ya trabajos anteriores y me siento muy cómodo con ellos. Trabajo con Maykel Bárzaga en sus estudios particulares y con su hijo Maykelito, que ha sido el ingeniero de sonido de varias de mis producciones anteriores».

Aventurarse en diversos géneros fue uno de los desafíos que le planteó esta banda sonora, pero también crear para un audiovisual donde cada capítulo plantea una historia nueva con su propia temática, conflictos y protagonistas particulares:

«Eso es un reto adicional, pues en una novela, digamos, tú haces canciones para todos los capítulos, porque los mismos personajes van a estar ahí hasta el final de la trama, pero aquí hay que hacer una canción específica para cada personaje que es el protagonista de cada historia. Eso fue muy interesante. Ya habíamos hecho algo parecido Descemer y yo para el cine en Siete días en La Habana y fue bien trabajoso, fue increíble, pero es un añadido para mi obra. Amo mi oficio de componer, soy un compositor empedernido, compongo todos los días además, así que esto fue un regalo para mí».

De hecho, cuando llegó la propuesta de Promesas, varias canciones ya estaban esperando: «Algunos temas ya los tenía compuestos y otros los compuse directamente para la serie a partir del guión. Los guiones estaban buenísimos. Soy un devorador de guiones, a mí me encanta trabajar siempre a partir del guión, aunque ya tenga canciones compuestas, siempre las relaciono con alguna historia, las incorporo…»

Tampoco tiene prejuicios en cuanto a componer por encargo: «Un gran amigo mío que era maestro haciendo ese tipo de trabajo, Juan Formell, que hizo grandes obras por encargo, me decía «oye, esto es un añadido para tu obra» y tenía razón. Me siento muy cómodo haciendo música por encargo y para nada la considero una obra menor, todo lo contrario, siempre es un reto enfrentarse a un guión, a una historia, los directores todos son diferentes, entonces unos prefieren hacer la música antes, otros después, es otro sistema de trabajo y tengo que adaptarme, insertarme ahí».

Probablemente el primer video clip que se le realice a 50 grados aproveche la visualidad de la teleserie que nos ha traído esta música a casa, lo que está por ver es cuál será el tema elegido, eso, comentó Kelvis, será trarea pendiente para él y para la disquera.

Otro asunto en el tintero es una posible presentación en vivo: «Estaría súper hacerlo, vi en las noticias que se irán abriendo los teatros y eso estaría buenísimo, hacer un concierto para presentar la música de la serie, sería muy bonito, porque es bien variada, tiene cuerdas, tiene lo acústico, un espectro ampilo, diversos géneros. Yo creo que encontramos unos temas bien lindos, aunque son sencillos».

Kelvis se siente satisfecho con 50 grados y también con el modo en que se ha integrado en Promesas: «Etoy muy contento, Giselle, la editora, hizo tremendo trabajo, estuvimos hablando muchísmo mediante Whatsapp, enviándonos archivos, mostrándonos lo que íbamos haciendo, y estoy muy contento con su trabajo y con el de todo el equipo de la serie. Creo que es una serie súper bien hecha y me encanta todo, los movimientos, los cortes, la música, todo.

Mientras nosotros disfrutamos de esta producción, Kelvis amasa nuevos proyectos y «promete» seguir sorprendiéndonos para bien:

«Compuse en el año y medio este, casi dos años ya de encierro por la Covid, un disco de música infantil, quiero empezar a grabarlo ya, un disco bien lindo, de diez temas. Eso me hacía mucha ilusión y es un gran reto, porque es bien difícil hacer canciones para niños. Además estoy participando en varios discos, apoyando a artistas jóvenes, colaboraciones, compuse para Yaíma Sáez, le hice un tema bien lindo que lo interpretamos a dúo, estoy muy contento con esa producción también. Estoy participando en otro proyecto homenaje a los Cubadisco, que se está grabando y saldrá pronto, es sobre todo música tradicional con nuevos arreglos, acabo de grabar un disco homenaje a Santiago Feliú, estoy leyendo guiones para una película también…»

Hace calor en La Habana todavía a las puertas de noviembre, pero la música es Curandera y refresca el clima y el alma, así que enhorabuena para estas nuevas Promesas de Kelvis Ochoa.

Más difícil que hacer una canción

Más difícil que hacer una canción para un homenaje, es dedicarle unas palabras en el día de su partida física a uno de los músicos más grandes que ha dado Cuba, sobre todo si es en nombre de la Casa Discográfica que lo acompañó durante más de veinte años en sus proyectos.

En Bis Music vimos hacerse eternos temas como Y qué tú quieres que te den; fuimos testigos del surgimiento de álbumes como Para bailar casino, A bailar el toca toca o Mi Linda Habanera; o cuando El Son de altura fue nominado a los Grammys Latinos.

A lo largo de más de 15 producciones discográficas, asistimos a la consolidación del Son y la música bailable y apreciamos su traspaso a varias generaciones de músicos que hoy llevan su legado en vena. Su voz suave y sus palabras amables, acompañadas de toda esa sabiduría, lo convirtieron en «el Caballero» y cada persona que se relacionó con él en nuestras oficinas da fe de ese trato cordial.

Nos tocó el privilegio de atesorar La Alianza Musical, prueba discográfica de su condición de mentor y maestro de la música popular bailable en Cuba, donde se unieron algunas de las voces y orquestas más importantes de Latinoamérica para celebrar su obra; nos quedó para siempre el Concierto por el Día del Son que dirigió con los exponentes más representativos de este género como materialización de un sueño cumplido por fin; nos quedan los incontables comentarios de halago de todas partes del mundo en YouTube; pero sobre todo, nos queda la satisfacción y el compromiso de seguir compartiendo su música De Cuba pal Mundo entero, para que Adalberto se quede siempre.

Gracias por todo.

Aquí te quedas, Caballero.

Gastón Joya: Hijo de la Villa.

«Hijo de la Villa representa la más lograda comprensión desde la mirada personal de Gastón Joya de la vida pasada de esta tierra -Guanabacoa, en La Habana, Cuba- admirando sus tradiciones. Es el tributo a su herencia, el respeto a quienes han contribuido a su estatura actual de músico e intérprete, y la mirada futura de un pueblo singular. Es el trabajo dedicado del joven más arraigado a sus raíces que he tenido la dicha de conocer gracias a ese aventurado destino y a quien el suyo propio lo ha convertido en parte de la vanguardia de la música en Cuba. Es la combinación de generaciones y culturas, de personas y enseñanzas que hacen que siempre tenga que regresar a esta tierra, beber de sus saberes, elegirla por encima de cualquier otra. Aquí precisa sin palabra alguna el porqué de su elección y la obsesiva perfección en los detalles que llegan a mostrar la rara belleza de este lugar. Es la construcción de un recuerdo intangible, de un verso fugaz o del refinado gusto que forman parte de él y que lo han hecho un verdadero hijo de la villa.»  Camila López (Tomado de las notas discográficas)

YouTube player

Este documental fue realizado por Mildrey Ruiz y Gastón Joya, quien además hizo los arreglos y dirige musicalmente el proyecto. Además de un recorrido espontáneo y diáfano por lugares y personas que han marcado la formación de este músico cubano, se revisitan temas musicales imprescindible para la cultura cubana que nos recuerdan a grandes músicos nacidos en Guanabacoa como Lecuona, Rita Montaner o Bola de Nieve; entre ellos Para Vigo me voy, Drume Negrita, El manisero, Messié Julián y La Comparsa.

Interpretan junto a Gastón artistas invidados como Idania Valdés, Julito Padrón, el Coro Infantil del Conservatorio Guillemo Tomás, María Victoria, Irene Rodríguez y Bobby Carcassés, entre otros.

Gerencia de Desarrollo e Imagen

Agosto de 2021

A Benny Moré… Con la misma pasión

Presenta Bis Music Con la misma pasión, álbum dedicado a Benny Moré.

Hoy como ayer Benny Moré es uno de los grandes nombres de la música cubana: siempre habrá artistas que se inspiren en su estilo, su carisma, su talento empírico para apropiarse de la música popular. Por eso Con la misma pasión, Nelson Valdés comparte a través de once temas que se hicieron eternos en la voz del Benny, una proyección contemporánea de la luz que emana a un siglo de su nacimiento.

El concierto se enfoca en la canción, con arreglos que  buscan llegar a públicos más jóvenes a base de guitarra, percusión y piano. Traen al presente temas icónicos en la voz de Nelson Valdés, cuya visión de cienfueguero y trovador le añaden un tono visceral, acompañado por músicos jóvenes como Carlos Ernesto Varona Velázquez (arreglos y guitarra),  Efraín Alejandro Chibás (piano), Oliver Valdés (drums), Héctor Alejandro Bayarre (bajo) y José Julián Morejón (percusión), entre otros, y las participaciones especiales de Paloma Henríquez y William Roblejo.

YouTube player

La producción musical corre a cargo de Carlos Ernesto Varona Velázquez y José Manuel García Suárez, este último además, director audiovisual del proyecto que fuera grabado en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes recientemente.

El concierto será estrenado este 24 de agosto en el canal de Youtube de Bis Music y Cubavisión; asimismo, el fonograma estará disponible en las plataformas internacionales de la música y Sandunga, disponible para Cuba.

Cómo fue, Oh vida, Mucho corazón, son algunos de los temas que reinventa Con la misma pasión este álbum, despertando nostalgias para unos y descubriendo nueva música para otros, a la salud del Bárbaro del Ritmo.

Gerencia de Imagen y Desarrollo

Bis Music- Artex

Agosto  2021

Una Guarandinga a la que siempre volveremos

Presenta Bis Music documental Grandes de Bis: En Guarandinga por toda Cuba, en honor a los quince años de la creación del proyecto y los diez del álbum.

A quince años del surgimiento del proyecto La Guarandinga y 10 de la producción del álbum En Guarandinga por toda Cuba, Bis Music rememora mediante un documental de la serie Los Grandes de Bis, este espacio dedicado a los niños del cual queda fijada parte de la magia y creatividad que lo acompaña y que mereciera un Gran Premio Cubadisco –por primera vez en esa ocasión entregado a un fonograma de música infantil. El audiovisual será estrenado en el canal de YouTube de Bis Music este 14 de agosto y trasmitido por el Canal Clave.

La feliz coincidencia del Dúo Karma (integrado por Xóchitl Galán y Fito Hernández) y la cantautora Rita del Prado – quienes se autodefinen como “juglares habaneros” – hizo posible la creación de La Guarandinga que unas veces fue referencia a un paisaje rural, otra fue alfombra mágica y siempre fue un pretexto para compartir canciones y crear complicidades desde la música con la diversión y el desorden que solo es posible si se piensa como un niño.

Mediante entrevistas a los creadores de La Guarandinga y a otras figuras de la escena para niños cubana como Liuba María Hevia, Carlos Cremata o María Elena Mendiola, transcurren treinta y ocho minutos de deleite respecto a la historia y esencia de este álbum. Con el presupuesto de un antes y un después marcado por el trabajo artístico para los más pequeños de casa, este documental rememora el carácter espontáneo, didáctico e interactivo que los artistas desplegaron, así como el tributo a la riqueza de géneros musicales de Cuba y Latinoamérica; el encanto de los juegos de palabras presente en cada tema; las alegorías a la historia y la cultura desde una afilada mirada con toques de humor omnipresente a lo largo del fonograma.

YouTube player

El audiovisual, realizado por Nerys González Bello y Javier Orizondo Fernández, nos ofrece esa perspectiva: un compromiso con el intelecto y la creatividad, la oportunidad de reinventar La Guarandinga como ese lugar de entretenimiento y disfrute al que niños y adultos siempre volveremos cuando escuchemos sus canciones.

Gerencia de Imagen y Desarrollo

Bis Music- Artex

Agosto  2021

Recuento en vivo

Presenta Bis Music álbum del cantautor Polito Ibáñez.

Las nuevas producciones de los artistas que se ganan a su audiencia a través del tiempo, suelen ser muy expectantes. Tal es el caso de Polito Ibáñez. Este álbum es un regalo para su público más fiel y una invitación a quienes aún no le conocen. Tal como su nombre lo indica, Polito decidió hacer un “Recuento” por canciones de su preferencia, canciones que a lo largo de su carrera le han simbolizado ante una audiencia que le respeta y aguarda siempre.

Cantando casi siempre a la vida, las experiencias, el amor y  hasta al destino (sin dejar de hacerse cuestionamientos sociales con un acostumbrado halo filosófico), se acompañó de músicos de la talla de Miguel Núñez (piano); Germán Velazco (saxo y teclados) y  Eugenio Arango (percusión), con Pucho López como invitado especial y la producción musical de Eduardo Ramos.  Convertido en fonograma, para suerte de aquellos que aprecian sus textos agudos y refinados, con dramáticas líneas melódicas, este recuento trae “la transparencia con que comienza la vida de los hombres de hoy y de siempre”, en palabras de su autor.

YouTube player

Polito Ibáñez es un conocido cantautor cubano con más de 20 años de carrera artística. Parte de la Nueva Trova, inquieto creador, conocido por su atípico y hermoso timbre vocal, ha compuesto especialmente para el cine y la televisión, sus álbumes son reconocidos internacionalmente, sobre todo en América Latina. Ha compartido escenario con artistas como Pablo Milanés, Silvio rodríguez y Joaquín Sabina.

Este fonograma estará disponible en las plataformas digitales de música – incluida Sandunga, disponible para Cuba-  a partir de próximo 12 de agosto.

(“…”) Tomado de las Notas Discográficas del fonograma.

Gerencia de Imagen y Desarrollo

Bis Music- Artex

Agosto  2021

SAMS Live, algo más que compartir

Presenta Bis Music nuevo espacio de música en vivo derivado del seriado Súmate A Mi Show que llega a su emisión número 40.

El programa musical Súmate a mi show, producido por la Casa Discográfica Bis Music de Artex, llega a su emisión número 40, y qué mejor modo de hacerlo que con un especial invitado: Bobby Carcassés. El conocido “Show Man de Cuba”, octogenario y polifacético artista, que a lo largo de los años ha sumado premios y glorias al jazz cubano, deleita en esta ocasión con una asombrosa entrevista. Entre datos curiosos sobre una historia de vida más que interesante, y momentos únicos que bien pueden suponerse reliquias musicales, transcurrió lo que para muchos puede ser simplemente un rato en la buena compañía de este vivaz artista. Acompañado de un elenco pequeño pero preciso en la puesta en escena, concedió tres temas musicales que suman a esta emisión especial la riqueza y el encanto naturales que cohabitan en el acervo cultural cubano.

YouTube player

Precisamente a partir de esta emisión, y como parte de su permanente avidez por compartir buena música con la comunidad de melómanos que sigue sus proyectos, Bis Music decide crear una nueva sección llamada SAMS Live.

Dicha sección podrá ser vista por el canal de YouTube de Bis Music todos los domingos, con algunos de los momentos musicales más relevantes del espacio a través de cuarenta programas, que han contado con una variada selección de músicos presentados, apostando en principio por los artistas noveles y más jóvenes, para luego dar paso a otros estilos y personalidades consagradas dentro del panorama musical cubano.

YouTube player

Con la impronta de seguir sumando especiales momentos al show de la música cubana,su equipo de realización liderado por José Manuel García y con la conducción de Ray Cruz, continúa haciendo nuevas entregas los martes en YouTube y saliendo al aire en Canal Clave de Cuba los viernes a las 7:30 pm; así mismo, regresará con nuevos bríos en el mes de septiembre a Cubavisión para seguir compartiendo buena y nueva música.

Gerencia de Imagen y Desarrollo

Bis Music- Artex

Agosto de 2021

“Valentín”, un gato del arrabal

Animados ICAIC en colaboración con la Casa Discográfica Bis Music estrenan nuevo videoclip.

Tras el estreno de “Mini Misu Miau¨, llega “Balada de Valentín” este viernes 6 de agosto, el segundo de doce audiovisuales que componen el álbum “La Gatica Mini” en proyecto de coproducción entre Animados ICAIC y la Casa Discográfica Bis Music. 

Dirigida y realizada por el animador Luis Ernesto González, la entrega trae a escena a Valentín, un gato del arrabal –como él mismo se presenta-, alegre, elegante, simpático y enamorado empedernido de la gatica Mini.

Guitarra en mano y valiéndose de la voz de Adrián Berazaín, escritor del tema, y en compañía de Mini, interpretada por Annie Garcés, los mininos logran captar la atención entre promesas, coreografías y guayaberas.

Unode los mayoresaciertos del animado,además de la recreación de espacios icónicos de La Habana, está la inclusión de todos los felinos del universo gatuno del ICAIC en simbiosis armónica con la música, producida y creada por Christopher Simpson.

Balada de Valentín” debuta como parte de los esfuerzos de las instituciones culturales ya mencionadas en su afán por regalar un material acorde a los nuevos tiempos a los infantes, un público siempre ávido de este tipo de producciones cubanas y representativas de nuestra idiosincrasia.

Quizás, una de las ideas que más emocionen sobre el álbum “La Gatica Mini”, sea que tanto la visualidad como el género musical, ambos contemporáneos y atractivos, estén pensados para colarse en las celebraciones infantiles de la familia cubana, justo como comentara Annie Garcés en una entrevista.

YouTube player

Ya está disponible en el canal de YouTube de Bis Music, los medios de comunicación nacionales y las plataformas digitales de música incluyendo Sandunga -accesible para público nacional. 

Gerencia de Imagen y Desarrollo

Bis Music- Artex

agosto2021

Cita para un Discurso de primavera

Presenta Bis Music álbum audiovisual del cantautor Rey Montalvo.

Casi hacen dos primaveras desde que Rey Montalvo llegaba cantando No se aprovechen, primer fonograma que presentó a la audiencia con su característico sonido suave y arrullador, para luego dar paso a Lares. Con éste, su segundo álbum nos deleitó al ritmo cubano de boleros, canciones y guarachas con textos sutiles y reflexivos.

Resultante de estos trabajos es entonces Discurso de primavera, un exquisito y minuciosamente trabajado audiovisual filmado en la sala de conciertos del Museo de Bellas Artes de La Habana. Bajo el auspicio del Ministerio de Cultura, el Estudio Guaicán y su sello discográfico Bis Music, nos llega este hermoso material fruto de un mágico encuentro entre trovadores y amigos de diversas generaciones, unidos todos por la música y este joven exponente.

Una escena íntima y acogedora presenta a sus invitados entre los que figuran Yaíma Orozco, Alfred Artigas, Pepe Ordaz, el guitarrista Jorge Herrera y de manera especial Reynaldo Montalvo, padre de Rey. Juntos van dejando su impronta con cada unión en canciones donde vibran mensajes de amor, reflexiones sobre la vida y una diferente pero bien manifiesta cubanía, que si bien no alude a los códigos de la música popular, es latente en cada entrega de sus anfitriones. Recorrido fluctuante por los temas que componen sus recientes fonogramas y nacientes creaciones, este concierto se nos devela como un susurro tierno de ofrendas para complacer al espíritu ávido de música y recreación. En voz de algunos de sus invitados, ésta es una muestra de la madurez artística que Rey Montalvo alcanza en el ámbito del espectáculo. Una propuesta diferente, contemplativa y siempre cubana.

YouTube player

Rey Montalvo es sociólogo de profesión y trovador de alma, original de Matanzas, con una fuerte vocación e inclinación hacia el arte y la trova en general. Cuenta varios fonogramas en su haber y es miembro de la Asociación Hermanos Saíz, desde la cual ha desarrollado un sólido trabajo en función de los jóvenes creadores cubanos. Influido por el movimiento de la trova en Santa Clara y la obra de muchos artistas que son clave en este apartado de la historia musical cubana, sus últimas producciones son fruto de esta escuela.

Discurso de primavera está disponible desde el 30 de julio en el canal de YouTube de Bis Music y las plataformas digitales de la música, entre las que figura Sandunga.cu, disponible para Cuba, para disfrute de los amantes de la nueva trova.

Julio de 2021

Gerencia de Desarrollo e Imagen Bis Music – Artex